INSTRUMENTO DE CUERDA


 LAS CUERDAS



El sonido de estos instrumentos proviene de sus cuerdas 

Las cuerdas pueden ser pulsadas como una guitarra o una arpa, frotadas como un chelo o violín o golpeadas como un dulcemele. Esto provoca una vibración quegenera un sonido unico.

Los instrumentos de cuerdas incluyen:

Violín

La viola

El chelo

El arpa 

El dulcemele












Se llaman instrumentos de cuerda porque todos ellos tienen cuerdas sonoras por que son las que hacemos sonar poniendoles en vibración por diferentes mecanismos. 
El sonido será agudo cuanto más corta sea la cuerda más fina y más tensa esté.
Además lleva una caja de resonancia para amplificar el sonido. 

Si utilizamos un arco para frotar las cuerdas y hacerlas vibrar hablamos de un instrumento de cuerda frotada o cuerda-arco estos son ordenados de agudo a grave, pequeño al grande  y contrabajo












INSTRUMENTO DE GUITARRA



TIPOS DE GUITARRA

GUITARRA CLÁSICA  :    Por una caja hueca y cuerdas de nylón

GUITARRA FLAMENCA:  Es una variante de la anterior con las misma caja y las mismas cuerdas normalmente con menor tamaño y distinta manera.

GUITARRA  ACÚSTICA :  Tiene una caja hueca de mayor tamaño y cuerdas metálicas.

GUITARRA ELECTROACÚSTICA:  Es igual que la Acústica pero amplificada.

GUITARRA ELÉCTRICA:  Con caja hueca o sólida cuerda metalicas y amplificadas.

La guitarra es uno de los instrumentos musicales más tradicionales.

La clave usada para la escritura en guitarra se llama clave de sol o clave de violín.

PRELIMINARES

* Pala

* Clavija

* Traste

* Barra

* Mástil

* Tabla armónica tapa armónica

*  Boca

- Cuerdas

*  Puente


ESTRUCTURA DE UNA GUITARRA ELECTRICA


* PALA

*  CLAVIJA

* CABEZA DE MASTIL 

*  TRASTE

* BARR A

*  MASTIL

*  GOLPEADOR 

*  PASTILLA 

*  CUERPO 

*  MANILLA

*  SELECTOR DE PICK

*  POTENCIÓMETRO DE VOLUMEN

*  POTENCIÓMETRO DE TONO

*   SALIDA  JACK (AMPLIFICADOR)


Para afinar la guitarra hacer mención a un aparato que emita la nota a 440 Hz por lo tanto utilizaremos 

un diapasón o afinador electrónico.


CABEZA DE MASTIL:  Son los espacios comprendidos entre las líneas verticales

CUERDAS:  Se indican mediante líneas horizontales  de diferente grosor de la más gruesa a la más fina.

DEDOS: Se coloca sobre las lineas que representan las cuerdas.

CEJILLA:  Se  indica por una línea muy fina que atravieza el mástil, con en cada uno de sus extremos el número del dedo que hay que usarlo.




 



























No hay comentarios:

Publicar un comentario

 ÍNDICE REPRESENTACIONES DE CRISTO / DIOS / LA TRINIDAD 1. REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS DE CRISTO 1.1. Símbolos gráficos: monograma y trigram...